CASO REAL: HE PERDIDO MUCHO PESO Y ME DESCUELGA LA PIEL

Cuando cogemos peso y lo volvemos a perder demasiado rápido, tanto la piel como el músculo sufren cambios debido al volumen de aumento y disminución de grasa subcutánea e intramuscular, y es cuando nos pueden aparecer la famosa "piel descolgada" no solo en la piel, si no también en el músculo cuando en esa fase de perdida de peso no lo hemos ejercitado.

En el mes de mayo llega a mí por recomendación T.R. Es una señora de 63 años de edad, ama de casa y muy dedicada a su familia. Tiene unos antecedentes de una operación de hernia discal a nivel L4-L5 y a consecuencia pinzamientos esporádicos del nervio ciático que le impide levantar demasiado peso y poder realizar demasiado ejercicio, además de con anterioridad haber padecido de obesidad tipo III (Mórbida)
En poco tiempo ha perdido más de 30 kg, quedando la desventaja de musculatura flácida y piel descolgada, y lo que es más importante, se queda con un gran complejo de sus brazos, los cuales le cuelga demasiada piel en su parte posterior a la altura del tríceps braquial, y lo que el complejo conlleva: no poder enseñar sus brazos en verano teniendo que utilizar camisetas anchas y de una manga que le llegue hasta el codo para que no se vea.
Según me comenta su único objetivo es bajar el exceso de piel de los brazos lo máximo posible sin recurrir a pesadas operaciones estéticas, y realizar un poco de ejercicio.



Por sus circunstancias recurro al entrenamiento con sistema EMS (Electro-estimulación o Electro-fitness), lo que todos conocéis como "El chaleco".
Recurro a él porque para este caso tiene varias ventajas:

  • Es una mujer de avanzada edad a la que no podemos someter a entrenamientos de grandes intensidades
  • Las cargas en los ejercicios tampoco pueden ser demasiado elevadas, debido a sus antecedentes patológicos además de su edad
  • Para alcanzar el objetivo propuesto se necesita cargas media/altas, las cuales son más altas de lo que ella puede soportar por los motivos antes mencionados
  • Falta de equipamiento, debido a no asistir a un gimnasio o centro deportivo que goce de maquinaria especializada para los ejercicios
  • Necesita quemar grasa para seguir perdiendo peso, y no puede realizar ejercicios cardiorespiratorios
  • Es una señora que tiene un nivel de entrenamiento muy bajo, y apenas ha sido deportista a lo largo de su vida con lo que es recomendable que el entrenamiento sea supervisado para enseñar y corregir la técnica de cada ejercicio. Con ello quiero decir que no es conveniente proporcionarle una tabla de ejercicios y mandarla a que los haga por su cuenta en un gimnasio
  • Tiene un familiar a su cargo al que no puede dejar demasiado tiempo solo, con lo que el tiempo de entrenamiento no debe alargarse y solo tiene entre 1 o 2 días para su entrenamiento

Pero algunos os preguntaréis... ¿En que consiste el entrenamiento con sistema EMS?

EMS significa "Estimulación Eléctrica Muscular", un entrenamiento integral utilizando impulsos de corriente eléctrica.
Biológicamente, nuestro Sistema Nervioso Central (SNC) manda constantemente impulsos eléctricos a todos nuestros músculos para controlar sus acciones. EMS utiliza este principio natural para llegar a las capas musculares más profundas que son difíciles de trabajar realizando un entrenamiento convencional. 
Se trabaja de forma activa, es decir, realizando ejercicios físicos a la vez que nuestros músculos reciben la estimulación. Esta combinación conduce a un aumento adicional de tensión muscular, produciendo de esta manera unos resultados de entrenamiento muy eficaces y más complicados de llegar con métodos de entrenamiento convencionales. Una de las grandes ventajas de este tipo de entrenamiento es que solo dura 20 minutos.
Otra de las ventajas que tiene este método es que a mi me permite (como entrenadora personal) controlar cada grupo muscular por separado y en conjunto, es decir, puedo controlar las intensidades de los grupos musculares: 
  •  Brazos
  •  Pectorales
  •  Abdominales
  •  Músculos dorsales
  •  Zona lumbar
  •  Zona glútea
  •  Zona anterior del muslo
  •  Músculos isquiocrurales 
  •  Zona posterior de la pierna (zona de los gemelos)
elevando o disminuyendo las intensidades de la corriente solo en alguno de ellos o todos por igual.


Comienzo con ella con un entrenamiento para valorar sus aptitudes físicas (resistencia y fuerza muscular, rango de movimiento de las articulaciones, flexibilidad, capacidad cardiorespiratoria, capacidad coordinativa...), su nivel de entrenamiento, que aunque partimos desde cero, cada persona tiene unos niveles diferentes, y algo que también es muy importante: valorar la motivación que tiene en el ejercicio.

Planifico un entrenamiento con el objetivo de tonificar la zona afectada para que la piel deje de estar vacía. Elijo ejercicios analíticos en brazos y hombros, debido a que al realizar ejercicios globales observo signos físicos de fatiga y gestos que indican demasiado esfuerzo para lo que puede soportar, con lo que empiezo con ejercicios como Curl de Bíceps con algunas de sus variaciones (en supinación, neutro, alternando brazos, sentado, de pie...) Martillo con mancuernas de 1,5 kg para empezar a activar los músculos Braquiales y Bíceps braquial.
Curl de Bíceps alterno

Press Francés
Ejercicios como Press Francés, con su variación a una mano, extensiones con cinta para ejercitar Tríceps braquial y ejercicios para todas las fibras del deltoides como elevaciones laterales y frontales con mancuerna o con cintas, pájaro o Press militar con mancuerna. Todos estos ejercicios realizándolos con muchas repeticiones (15/20) y unos parámetros en la máquina de electro-estimulación preestablecidos para que la carga en los primeros entrenamientos no sean excesivos. Así a la vez, enseño y corrijo la técnica del ejercicio ya que es muy importante para la prevención de lesiones y conseguir un buen resultado.

Elevación Lateral

Pájaro
Press militar con mancuerna

Poco a poco los músculos van "despertando" y van cogiendo fuerza. Sigo con los entrenamientos realizando los ejercicios más concentrados, trabajando bien tanto la fase concéntrica como la excéntrica e incluso realizando isométricos para la resistencia muscular. A medida que vamos avanzando vamos subiendo también los parámetros de la corriente (tipo de onda, ancho de impulso, frecuencia, tiempo de contracción y reposo e intensidad con la que se aplica la corriente) hasta llegar al punto en el que realizar ejercicios globales no le supone tanto esfuerzo como al principio, además ha cogido la suficiente fuerza en los brazos como para comenzar a realizar ejercicios soportando su propio peso como por ejemplo fondos para tríceps en banco, y no solo eso si no lo que era más importante para ella, empieza a notar que sus brazos no están tan flácidos y la piel no le descuelga tanto.
Fondos de Tríceps

Debido a estos avances empiezo a introducir en los entrenamiento ejercicios globales de la parte superior del cuerpo, como un Press de banca con mancuernas, aperturas, e incluso fondos de pecho, en los que no solo trabajamos el pectoral, si no que también trabajamos deltoides y tríceps braquial además de continuar con los ejercicios analíticos.
Press de banca con mancuerna

En 1 mes y medio conseguimos reducción de la piel, tonificación, no solo de los brazos si no de todo el cuerpo, debido a que aunque con los ejercicios solo nos hemos centrado en el tren superior del cuerpo, la corriente ha estado pasando por todos los músculos en todos los entrenos, hemos conseguido que siga bajando 2,5 kg más de peso, que tenga más resistencia pulmonar, que realice ejercicio físico más todas las adaptaciones que el realizar ejercicio conlleva.

Felicitaciones a T.R. porque es una mujer con constancia, dedicación y fuerza para alcanzar su objetivo. ¡Sigue así!

Comentarios